Decenas de miles de personas se congregaron hoy en Hiroshima con motivo del 69º aniversario del lanzamiento de la primera bomba atómica de la historia, que destruyó es ciudad del oeste de Japón.
Sobrevivientes, parientes de víctimas, autoridades y delegaciones extranjeras participaron de una ceremonia que comenzó con el tonar de una campana que daba la señal para guardar un minuto de silencio.
La bomba fue lanzada por bombardero estadounidense Enola Gay el 6 de agosto de 1945.
En torno al memorial de la Paz en Hiroshima, y no lejos de la "Cúpula de Genbaku", ruina emblemática del cataclismo coronada por un amasijo de hierros retorcidos por el calor nuclear, numerosas personas acudieron para rezar y depositar flores.
"Es una jornada de profunda reflexión y por un compromiso renovado para construir un mundo más pacífico", declaró la embajadora estadounidense en Japón, Caroline Kennedy.
Unas 140.000 personas murieron en Hiroshima y unas 70.000 en Nagasaki inmediatamente o, por la exposición a las radiaciones, entre el momento del impacto de las bombas y el mes de diciembre siguiente.
Sobrevivientes, parientes de víctimas, autoridades y delegaciones extranjeras participaron de una ceremonia que comenzó con el tonar de una campana que daba la señal para guardar un minuto de silencio.
La bomba fue lanzada por bombardero estadounidense Enola Gay el 6 de agosto de 1945.
En torno al memorial de la Paz en Hiroshima, y no lejos de la "Cúpula de Genbaku", ruina emblemática del cataclismo coronada por un amasijo de hierros retorcidos por el calor nuclear, numerosas personas acudieron para rezar y depositar flores.
"Es una jornada de profunda reflexión y por un compromiso renovado para construir un mundo más pacífico", declaró la embajadora estadounidense en Japón, Caroline Kennedy.
Unas 140.000 personas murieron en Hiroshima y unas 70.000 en Nagasaki inmediatamente o, por la exposición a las radiaciones, entre el momento del impacto de las bombas y el mes de diciembre siguiente.
