miércoles, 24 de diciembre de 2014

Asfaltan primeros 2.8 kilómetros de carretera hacia la mina Quellaveco

Moquegua. Un primer tramo de 2.8 kilómetros, de los 53 kilómetros que comprende la carretera Moquegua- mina Quellaveco, ya fue asfaltado.

Esta obra fue inaugurada ayer por el actual presidente regional Martín Vizcarra, el gerente de Relaciones Comunitarias de Anglo American, Francisco Raunelli, entre otras autoridades.

Esta parte inicial de la vía costó S/. 11 millones y fue asumida por la empresa minera.

La ejecución estuvo a cargo de la contratista Conalvías Inversiones.

La directora regional de Transportes y Comunicaciones, Rosmery Berolati, explicó que la intervención completa de esta vía está dividida en dos tramos.

El primer tramo comprende hasta el kilómetro 23 (división Toquepala), donde por ahora se ha avanzado 2.8 kilómetros (Km).

En lo que resta se requiere hacer tareas de mantenimiento y mejoramiento a nivel de asfaltado. Solo estos 23 Km están valorizados en más de S/. 40 millones.

El tramo II implica la construcción, a nivel de asfaltado, desde la división Toquepala hasta el sector de Papujuni, comprende 30 Km.

En este tramo se estima una inversión de S/. 254 millones. Berolati refiere que la continuación de esta vía dependerá de la decisión de la minera y podría concluirse en el 2017. Vizcarra destacó que esta carretera se complementa con el asfaltado de los accesos viales de las pampas de San Antonio.

jueves, 13 de noviembre de 2014

Detectan a periodista como testaferro de suspendido alcalde Roberto Torres

Un nuevo testaferro del ex alcalde de la Municipalidad Provincial de Chiclayo (MPCh), Roberto Torres Gonzales, el "Jefe", preso en el penal de Chiclayo, fue puesto al descubierto por parte de los representantes de la Tercera Fiscalía Provincial Penal de Chiclayo, en conjunto con la Policía de Inteligencia.

Fuentes del Ministerio Público revelaron que se trata de un periodista que labora en un noticiero de un canal de televisión local. Indicaron que hace menos de 15 días, luego de la caída del líder de "Los Limpios de la Corrupción", "Beto" Torres, el hombre de prensa hizo la transferencia en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), de tres a cuatro propiedades a nombre de terceras personas, al parecer con la finalidad de no ser descubierto por las autoridades que investigan a todos los integrantes de la organización criminal por el delito de lavado de activos, asociación ilícita para delinquir y otros.

Estos predios están valorizados en millones de soles, siendo su verdadero propietario Roberto Torres Gonzales, quien los adquirió de manera ilícita con el dinero de las arcas de la comuna; y para evitar en ese momento una investigación de parte de las autoridades judiciales y de la Policía Anticorrupción, los compró a nombre del periodista, a quien utilizó como uno más de sus testaferros.

Este sujeto también sería incluido en la nueva lista de pedido de detención preliminar para 30 personas más, que próximamente solicitará la Fiscalía ante el Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria, que preside la jueza Cecilia Costa Gonzales.

FACEBOOK

En su cuenta personal de Facebook se puede apreciar al hombre de prensa en algunas fotografías con la ex autoridad edil, que tenía gran confianza al momento de realizar las entrevistas a favor de "Beto" Torres.

En otras gráficas muestra miles de soles en fajos, manifestando que "prefería tenerlo guardado en su casa antes de colocarlo en una entidad bancaria".

Además, se tuvo conocimiento que condujo un programa radial financiado por el ex alcalde.

Guillermo Plaza Arbulú continúa con orden de detención preliminar

Los magistrados de la Segunda Sala Penal de Apelaciones confirmaron la detención preliminar emitida por la jueza Cecilia Costa, del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria, para el prófugo proveedor Guillermo Ricardo Plaza Arbulú, presunto integrante de la red criminal "Los limpios de la Corrupción".

El fiscal superior Jorge Artega expuso los suficientes elementos de prueba para que Plaza Arbulú sea apresado, como por ejemplo los seis vehículos que tiene a nombre de testaferros, sin embargo era él quien pagaba las papeletas que le imponía la Policía.

Además le dijo a Cubas Llaguento "El Chanchero", que todo estaba arreglado porque tenían el poder.
 
12-1-cs-roberto-torres.jpg

sábado, 4 de octubre de 2014

Una aventura en la selva

Al ataque. La ‘U’ está obligado a ganar (1:15 pm) de visita ante Unión Comercio en Moyobamba para presionar al líder del Clausura, Melgar. Ibáñez mandará a Otárola y Aguirre en lugar de los lesionados Ampuero y Gonzales. Ruidíaz será el ‘9’.

Moyobamba.

La victoria ante Los Caimanes no ha terminado de borrar la mala imagen que dejó la ‘U’ ante Cristal. Es cierto que se sumó tres puntos , pero con un fútbol poco atractivo, sin una clara idea de juego y donde de nuevo los salvó el olfato goleador de Raúl Ruidíaz. La estrategia que desea imponer Óscar Ibáñez todavía no se plasma en el campo de juego.

El primer obstáculo que ha tenido el estratega crema desde que asumió la dirección técnica, son las continuas lesiones de sus pupilos. A la de Edison Flores, se ha sumado la de Christofer Gonzales y Álvaro Ampuero, quienes sufrieron un esguince en el tobillo izquierdo y un tirón en el muslo derecho, respectivamente.

Ante ello, Ibáñez ha tenido que ingeniárselas para armar el once que enfrente hoy a Unión Comercio a la 1:15 pm en el estadio IPD de Moyobamba. Franco Otárola se apoderará de la banda izquierda en lugar de Ampuero. Ante la ausencia de ‘Canchita’ Gonzales, su reemplazante será Joaquín Aguirre. Pero no serían las únicas novedades que presentarán los merengues, debido a que para mantener el cero en su arco ha decidido plantear un esquema de 4-3-2-1 y la responsabilidad de la marca en el mediocampo estará a cargo de Josimar Vargas, Ángel Romero y Antonio Gonzales. Quedan en la banca de suplentes Rainer Torres, lo mismo que Germán Alemanno. El único ‘9’ será Raúl Ruidíaz, mientras que Cris Martínez estará por una banda.

“El partido será como una final. Como equipo grande siempre tenemos que hacer pelea en todos los campos”, señaló el volante de la ‘U’, Antonio Gonzales.

Los locales necesitan la victoria, luego de caer 1-0 ante el líder del torneo Melgar.

Alineaciones:

Unión Comercio: Ruiz, Morenos, Iglesias, Velarde. Machahuay, Medina Corcuera, Reyes, Trauco, Chávez, Meza Cuadra D.T: W. Aristizabal.
Universitario: Carvallo, Chávez, Alloco, Duarte, Otárola, Vargas, Romero, A. Gonzales, Aguirre, Martínez, Ruidíaz. DT: O. Ibáñez.
Árbitro: Henry Gambetta
Hora: 1:15 pm.
Escenario: Estadio IPD de Moyobamba
 
Con puntería. Ruidíaz es el goleador de la ‘U’ este año. Martínez aún espera mejorar.

viernes, 19 de septiembre de 2014

Mannucci y Universitario chocan hoy en Trujillo

Trujillo

El plantel del Carlos A. Mannucci se encuentra listo para jugar hoy (8:00 p.m.) frente a Universitario de Deportes, por la primera edición de la “Copa Primavera 2014”. Los trujillanos saben que no será un simple amistoso, ya que les servirá para su encuentro por la Segunda Profesional frente al Walter Ormeño. Es por eso que el plantel de José Soto saldrá con todos sus titulares al campo y no se guardará nada para hoy.

Al respecto el delantero de Mannucci, Gerardo Gárate, sabe que el partido frente a la ‘U’ será importante para llegar con buen ritmo al partido del domingo en Cañete.

“Es una buena previa, pero nuestra mentalidad está puesta en Walter Ormeño, al cual debemos sacarle puntos de visita que nos permitan sumar en la tabla. A Universitario ya le he marcado varias veces y esperemos que esta vez no sea la excepción”, mencionó el delantero arequipeño.

Gárate sabe que jugar hoy frente a los cremas le servirá para agarrar más minutos de juego, ya que vienen de una lesión que lo mantuvo alejado por un mes fuera de las canchas.

Asimismo, el volante Cristian Guevara considera que la justa de hoy será importante para los jugadores que no han tenido muchos minutos de juego, y para los que vienen saliendo de lesiones, pero también espera que el público pueda apoyar y alentar al equipo ‘tricolor’.

“El equipo tiene que afrontar estos partidos y será complicado, ya que se tiene que viajar acabado el mismo. El equipo está concentrado para el encuentro frente a Ormeño, pues será fundamental sacar puntos de visita”, expresó el volante de Mannucci.

Tras esta participación la delegación mannuccista partirá rumbo a Lima para afrontar un importante choque este domingo en Imperial – Cañete, cuando enfrente al colero de la Segunda Profesional Walter Ormeño, un rival que por su incómoda situación en la tabla será muy complicado para los trujillanos que con una victoria pueden acercarse a los primeros puestos.

Universitario de Deportes llegará esta mañana a Trujillo con todos sus titulares y bajo la batuta del ex portero carlista Oscar Ibáñez para poner a prueba el poderío de los dirigidos por José Soto.

PATADITAS

Mannucci alinearía con : Sucuitana; Fernández, Mori, Otoya, Vásquez; Bazalar, Obeso, Cedrón, Ramírez ; Gárate y Carranza.

Universitario saldría al campo con Carvallo; Chávez, Duarte, Alloco, Ampuero; Antonio Gonzales, Rainer Torres, C. Gonzales, M. Torres; Martínez y Alemanno.

Ruidíaz y Flores se quedaron en Lima por lesión.
 
34-1-mv-mannucci.jpg

sábado, 9 de agosto de 2014

apón conmemora hoy los 69 años de la bomba atómica que destruyó Hiroshima

Decenas de miles de personas se congregaron hoy en Hiroshima con motivo del 69º aniversario del lanzamiento de la primera bomba atómica de la historia, que destruyó es ciudad del oeste de Japón.

Sobrevivientes, parientes de víctimas, autoridades y delegaciones extranjeras participaron de una ceremonia que comenzó con el tonar de una campana que daba la señal para guardar un minuto de silencio.

La bomba fue lanzada por bombardero estadounidense Enola Gay el 6 de agosto de 1945.

En torno al memorial de la Paz en Hiroshima, y no lejos de la "Cúpula de Genbaku", ruina emblemática del cataclismo coronada por un amasijo de hierros retorcidos por el calor nuclear, numerosas personas acudieron para rezar y depositar flores.

"Es una jornada de profunda reflexión y por un compromiso renovado para construir un mundo más pacífico", declaró la embajadora estadounidense en Japón, Caroline Kennedy.

Unas 140.000 personas murieron en Hiroshima y unas 70.000 en Nagasaki inmediatamente o, por la exposición a las radiaciones, entre el momento del impacto de las bombas y el mes de diciembre siguiente. 
 

martes, 22 de julio de 2014

Crece presión sobre Rusia en pesquisa de avión derribado por misil en Ucrania

La investigación del desastre del vuelo MH17 de Malaysia Airlines, que el jueves cayó en Ucrania cuando cubría la ruta Ámsterdam-Kuala Lumpur, está repleta de obstáculos.

El lugar donde cayó el avión es un territorio controlado por separatistas prorrusos. La jurisdicción y el control de lo que debe ser el recuento completo de lo que pasó será refutado intensamente. Incluso más allá de la tragedia humana -las 298 personas que viajaban a bordo perecieron- lo que está en juego difícilmente podría ser mayor, con la futura dirección de la crisis de Ucrania aparentemente en el aire.

Un corresponsal de la BBC, Richard Galpin, informó que los restos fueron retirados del área, bajo el control de separatistas prorusos, por hombres que se rehusaron a identificarse, lo cual causó indignación.

La gran mayoría de los pasajeros, casi 200, eran holandeses. El primer ministro de Holanda, Mark Rutte, denunció el tratamiento completamente irrespetuoso de los cuerpos de las víctimas y le dijo al presidente de Rusia, Vladimir Putin, que se le "está agotando el tiempo" para demostrar que realmente desea ayudar en la investigación.

Por su parte, el canciller holandés, Frans Timmermans, manifestó que su pueblo está furioso porque los cuerpos del avión caído hayan sido cambiados de sitio. Desde Kiev, expresó que es inaceptable que se maltraten los cadáveres.

Otros países occidentales también han exigido a Rusia que presione a los rebeldes separatistas ucranianos para permitir el acceso total al sitio donde cayó el avión. Moscú, por su parte, acusó a Occidente de llevar a cabo "una guerra de información" contra Rusia.

Reino Unido citó al embajador ruso y le hizo saber que los ojos del mundo están puestos sobre Rusia, mientras que la cancillería rusa urgió al gobierno ucraniano y a los separatistas a permitir el acceso de los observadores internacionales.

Nuevos bombardeos

En tanto, dos edificios de viviendas y una guardería se han visto afectados por un bombardeo del Ejército ucraniano en la ciudad de Donetsk, según informa la agencia rusa Interfax.

Múltiples personas han resultado heridas. Mientras, las autodefensas señalan que Donetsk está en peligro de ser rodeado y separado de la República Popular de Lugansk y de Rusia. El Ejército "bloqueó la última carretera que conecta Donetsk y Lugansk con Rusia", declaró el comandante de las autodefensas de Donetsk, Ígor Strelkov.

El Ejército está separando la República en el oeste también, se ha apoderado del aeropuerto de Donetsk.

Rusia prohíbe

La Cancillería rusa señaló ayer que Rusia prohibió la entrada a su país a 12 estadounidenses implicados en los hechos de tortura en las cárceles de Guantánamo y Abu Ghraib en Irak.

"Al igual que en EE.UU., nuestra lista sigue estando abierta. El año pasado anunciamos la ‘lista Guantánamo, que incluye 18 nombres que correspondían al número de ciudadanos rusos de la ‘lista Magnitski. Esta vez hicimos lo mismo: simétricamente cerrar la entrada a nuestro país a 12 estadounidenses", reza el comunicado publicado en el sitio del Ministerio ruso de Relaciones Exteriores. 
 

jueves, 19 de junio de 2014

García critica incremento de viáticos para funcionarios

El expresidente Alan García criticó que el gobierno de Humala no solo haya duplicado el sueldo de los miembros del gabinete, sino también los viáticos por viajes de funcionarios al exterior, que ahora ascienden a 540 dólares por día.

A través de su cuenta en la red social Twitter, el líder aprista cuestiona al Ejecutivo y recuerda las obras realizadas durante su gestión.

"Como hoy se promulgó la Ley de la Carrera Especial Pública Penitenciaria (y se) entrega S/. 40 millones a 440 comunidades campesinas como reparación colectiva (en Huanta –Ayacucho)", indicó en otro mensaje.

Recientemente también escribió: "En los primeros tres años multiplicaron los trámites y permisos. Ahora dicen que en los dos últimos los van a retirar. ¿Y el tiempo perdido? A los tres años aceptan que se debió traer inversiones con más velocidad para el empleo y la productividad. Lástima, el tren ya pasó". 
 

jueves, 29 de mayo de 2014

Egipto y su nuevo presidente: el enigmático ex militar Al Sisi

Su forma de hablar es pausada y suave, pero millones de egipcios no tienen dudas de que el hombre a quien llaman "el mariscal" tiene las riendas del país.

Tras tres días de comicios presidenciales en el país árabe, el exjefe del ejército Abdel Fattah al Sisi obtuvo 90% del voto, según lo anunciaron los medios oficiales.

La abrumadora victoria marca el regreso de un militar a la presidencia a tres años del derrocamiento del presidente Hosni Mubarak, quien gobernó el país durante cuatro décadas.

También se informa de un abstencionismo de 55% en unos comicios en los que la participación popular era vista como crucial para dar legitimidad al militar que destituyó en julio a quien lo nombrara comandante del ejército, Mohamed Mursi, el líder de los Hermanos Musulmanes y primer jefe de Estado elegido libremente en Egipto.

Al Sisi fue quién lideró el golpe de Estado contra ese movimiento islamista, que dejó cientos de muertos. Los Hermanos Musulmanes aseguran que hasta 2.200 de sus simpatizantes murieron en los operativos.

Las autoridades declararon el martes pasado día festivo, extendieron la votación un día más y ofrecieron transporte público gratis en un intento por impulsar la concurrencia a las urnas.

Al Sisi tuvo un sólo rival en los comicios, el político de izquierda Hamdeen Sabahi, que acabó tercero en las elecciones de 2012 ganadas por Mursi. Otros candidatos de esa época ni siquiera se presentaron, alegando que el clima no era propicio para la democracia.

Los Hermanos Musulmanes, ahora en la clandestinidad, y grupos de jóvenes como el Movimiento 6 de abril pidieron a sus seguidores que se abstuvieran de votar en las elecciones, que calificaron como una "farsa".

Para muchos egipcios, Al Sisi representa el regreso a una autocracia tutelada por el ejército. Pero sus seguidores lo consideran el héroe que salvó al país de tres años de inestabilidad y del gobierno de crecientes tendencias islamistas de los Hermanos Musulmanes y ven en él la única esperanza de mejorar la economía en grave declive.

¿Quién es el hombre detrás de la imagen de "puño de hierro"?

ENIGMA
El hermetismo sobre la vida privada de Al Sisi es tal que apenas ha aparecido en público durante su campaña electoral y no se espera que lo haga con frecuencia una vez que sea presidente, según observadores.

Como antiguo jefe de los servicios secretos del ejército, seguramente tenía información detallada sobre sus enemigos, pero él mismo sigue siendo un enigma.

Su nombre comenzó a hacerse más conocido en circustancias nada favorables, en junio de 2011, cuando debió salir públicamente a admitir que miembros del ejército habían sometido a pruebas de virginidad a mujeres detenidas durante las protestas masivas contra Hosni Mubarak en la plaza Tahrir.

Amnistía Internacional se reunió entonces con Al Sisi para pedir explicaciones. El militar dijo que los tests tuvieron lugar para "proteger a militares de acusaciones de violación" y prometió que no volverían a realizarse.

Cuando Al Sisi fue nombrado jefe del ejército por el propio Mursi, "existía un consenso de que era un hombre muy religioso e incluso algunos lo acusaban de pertenecer a los Hermanos Musulmanes", dijo a la BBC Mahmoud Khalifa, profesor universitario y miembro del movimiento.

"Pero en comparación con Al Sisi, Mubarak era un ángel. Su apariencia devota era una técnica de mercadeo", afirma ahora Khalifa.

Los partidarios de Al Sisi aseguran que su religiosidad es genuina, pero es muy poco lo que se sabe del exmilitar.

Nacido en una familia de artesanos y comerciantes en El Cairo el 19 de noviembre de 1954, fue un joven disciplinado y centrado en sus estudios.

Al Sisi se graduó de la academia militar y abandonó su hogar familiar en 1977, pasando a ocupar diversos cargos en las Fuerzas Armadas hasta ser promovido al rango máximo, "mariscal de campo".

Una de sus misiones fue la de agregado militar en la Embajada de Egipto en Arabia Saudita, un país que le ha dado pleno apoyo y ayuda financiera a la economía egipcia.

"OTRO FARAÓN"
Al Sisi también estudió en academias militares en el exterior, en el Staff College en el Reino Unido y en el United States Army College de Pennsylvania.

Fue durante sus estudios en EE.UU., en 2005, que escribió un ensayo llamado "Democracia en Medio Oriente", visto como su único testimonio ideológico conocido.

En el documento advertía: "La historia ha demostrado que es probable que en los 10 primeros años de una nueva democracia ocurra un conflicto externo o interno mientras esta madura".

Mike Giglio, corresponsal para Medio Oriente de la revista Newsweek, a quien su medio le encargó un perfil de Al Sisi, describió la tarea como una de los "más difíciles" de su carrera.

Cuando Giglio y sus colegas buscaron información en zonas donde la familia del exmilitar tenía raíces, incluso aquellos que al principio se mostraron abiertos a hablar "llamaron poco después para decir que no harían declaraciones".

Giglio señala que Al Sisi "es muy consciente de cómo controla su imagen y qué información debe ser difundida. Y divulgar datos sobre su vida personal no es parte del plan".

Por ahora, la mayoría de los egipcios parece dispuesta a dar una oportunidad a "otro faraón surgido de las filas militares", afirma la corresponsal de la BBC Orla Guerin desde El Cairo.

Pero los observadores advierten que Al Sisi puede ser blanco de protestas masivas si no muestra mejoras tangibles en la economía. Tres años después de la caída de Mubarak, la pobreza sigue aumentando y afecta ahora al menos a 26% de la población según datos oficiales. La falta de oportunidades y el desempleo, que algunos informes sitúan en el 20%, siguen siendo la realidad para muchos de los 85 millones de habitantes de este país en el que el 60% de la población tiene menos de 30 años.

"A menos que logre maravillas con la economía, y esto es muy poco problable, podríamos ser testigos de otra revuelta popular en uno o dos años", dijo a la BBC H.A. Hellyer, experto británico sobre Medio Oriente, actualmente con el Brookings Institution en Washington.

¿Y qué ha sucedido con la lucha por la democracia en el país árabe?

Para Hellyer sólo cabe una respuesta.

"Por ahora sigue en coma".
 
Egipto y su nuevo presidente: el enigmático ex militar Al Sisi

domingo, 6 de abril de 2014

Áncash: César Álvarez anunció que no postulará a la reelección

El presidente regional de Áncash, César Álvarez anunció hoy que ha decidido no postular a la reelección en los próximos comicios de octubre.

Según Álvarez, con esta decisión deja el camino libre a las investigaciones sobre los atentados contra sus opositores políticos. 
 

lunes, 10 de febrero de 2014

Informe revela maniobra chavista para silenciar a los medios

Desde septiembre de 2013, siete diarios regionales venezolanos dejaron de circular por la imposibilidad de obtener divisas para la importación del papel prensa que requieren, y a la fecha cinco de ellos se mantienen fuera de circulación, según los registros del Instituto Prensa y Sociedad.

La organización no gubernamental precisó que los medios que han desaparecido son "El Sol de Maturín" (estado Monagas) y "Antorcha" (estado Anzoátegui), mientras que "El Oriental" y "La Verdad" (estado Monagas) no están circulando los fines de semana. "El Nacional" pudo verificar esta semana que también han dejado de circular "El Guayanés", "El Expreso" y el "Venezolano" (estado Bolívar).

Marco Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa, advierte que otros 15 de los 80 rotativos del país pueden correr la misma suerte a corto plazo si el gobierno nacional -que monopoliza la administración de divisas a través de un férreo control de cambio impuesto desde hace once años- no libera de inmediato los dólares para la compra de papel.
 
Crisis del papel. Hasta el momento, siete diarios regionales han cerrado sus rotativas y 17 se han visto obligados a disminuir su paginación y tiraje. (Foto: AFP)

viernes, 10 de enero de 2014

Jupp Heynckes fue elegido mejor técnico del 2013 por la IFFHS

Así como arrasó con el Bayern Múnich la temporada pasada, Jupp Heynckes también barrió a sus rivales en la votación al mejor técnico del 2013 realizada por la Federación Internacional de Historia y Estadísticas del Fútbol (IFFHS).

El alemán, que el año pasado ganó la Champions League, la Bundesliga y la Copa de Alemania, obtuvo 216 puntos en la elección donde participaron especialistas del fútbol de 70 países. El segundo lugar fue para su compatriota Jürgen Klopp (101), quien justamente perdió la final de la Champions ante Heynckes dirigiendo al Borussia Dortmund.

La sorpresa está en el tercer lugar: Diego Simeone. El estratega del Atlético de Madrid obtuvo 61 puntos y superó a Alex Ferguson (33), Josep Guardiola (30), Arsene Wenger (29), José Mourinho (10), Antonio Conte (3) y Jorge Jesús (3).

Tras el triplete con el Bayern, Heynckes anunció su retiro del fútbol.
 
Heynckes le dejó la posta a Guardiola en el Bayern (Reuters).