El primer nivel de la escala administrativa
la ocupan los supervisores y estos son encargados, como parte vital del proceso
administrativo, de la supervisión de personal.
Los supervisores, al igual que los
gerentes, son administradores pues deben desarrollar actividades de manejo del
negocio, aunque sabemos que su principal responsabilidad es hacer que las
personas cooperen para cumplir las metas de la empresa.
La función de los supervisores dentro
de la empresa es entonces la de hacer cumplir los objetivos y metas asignadas
por la empresa mediante un trabajo técnico de supervisión.
Pero para ser un buen
supervisor se debe mejorar la habilidad de dirección, supervisión y trabajo en
equipo además de adquirir técnicas, métodos y herramientas de administración,
supervisión y trabajo en equipo. También debe mejorar su comunicación,
liderazgo y control del personal.
Mejorar la productividad del personal a su
cargo y desarrollar un uso óptimo de los recursos que le sean asignados.
Los efectos de la buena supervisión se sienten en la empresa y estos son producto de las actitudes que debe exhibir un buen supervisor el cual debe tener pleno conocimiento de sus funciones, de los métodos y técnicas de supervisión, conocimiento de cómo lograr reuniones exitosas y saber cómo tratar a trabajadores problemáticos entre otras capacidades.
Los efectos de la buena supervisión se sienten en la empresa y estos son producto de las actitudes que debe exhibir un buen supervisor el cual debe tener pleno conocimiento de sus funciones, de los métodos y técnicas de supervisión, conocimiento de cómo lograr reuniones exitosas y saber cómo tratar a trabajadores problemáticos entre otras capacidades.

No hay comentarios:
Publicar un comentario